lunes, 30 de diciembre de 2013

Espionaje en Bilbao en la II Guerra Mundial

Ahora que el seguimiento a políticos, las escuchas ilegales y la intercepción de correos electrónicos por la NSA son tema de actualidad, quizá sorprenda saber lo muy de atrás que viene todo esto. El trabajo de espías y fisgones, en su zona de penumbra histórica delimitada por la cárcel -o el pelotón de fusilamiento en tiempos de guerra-, la razón de estado y una pizca de heroísmo precariamente acreditada por medio de condecoraciones y el epígrafe profesional de actividades de inteligencia, es en realidad tan antiguo como el ser humano. El poder de imperios y la victoria en las guerras depende en gran medida de lo que se pueda averiguar sobre el adversario. Los historiadores dedican al espionaje tan solo unas cuantas notas a pie de página. Pero a la hora de la verdad poco hay que reprochar al vecino. Todos espían y se vigilan unos a otros. Se ha hecho siempre, y se seguirá haciendo hasta el fin de los días.


Durante la II Guerra Mundial, el norte de la península ibérica fue escenario de acción de toda una cohorte de informadores, propagandistas, intrigantes y aventureros al servicio de las potencias anglonorteamericanas y la Alemania nazi. También el contraespionaje franquista participó activamente como herramienta al servicio del doble juego del que el régimen dependía para mantenerse en el poder, y en cuyas argucias y fintas el dictador demostró ser maestro insuperable. Todavía hoy los académicos discuten si Franco en realidad quería combatir con el Eje, mantener la neutralidad de España o aprovechar el enfrentamiento entre las grandes potencias para hacerse con un imperio colonial en el norte de África. Imposible saber cuál de todas estas versiones es cierta. Seguramente ninguna. Todo formaba parte de una estrategia de desinformación desplegada por el franquismo durante la II Guerra Mundial para asegurar la supervivencia del régimen. 

Paradójicamente los servicios secretos de los aliados concentraron su actividad en la zona noroeste, territorio dominado por informadores alemanes desde los comienzos de la Guerra Civil -fue en León donde la Legión Cóndor instaló su cuartel general permanente-. Los espías del Reich, por el contrario, prefirieron establecer sus bases operativas en Bilbao, ciudad pro-británica y de tradición republicana. En ambos casos las decisiones estratégicas obedecían a razones de peso. Inglaterra y Estados Unidos se interesaban por las emisoras de radio y las antenas de telecomunicaciones levantadas por los alemanes en Galicia para coordinar las operaciones de sus submarinos en el Atlántico (algunas de las cuales todavía se pueden ver erguidas y recubiertas de herrumbre en los montes de Lugo). Otro de sus objetivos consistía en controlar la explotación de unos recursos minerales que resultaban vitales para la industria de armamentos de las naciones beligerantes, y de los que pronto volveremos a hablar.

Uniformes de las SS en Bilbao Bilbao y la costa del golfo de Vizcaya tuvieron un interés vital para Alemania por diversas razones: en primer lugar la precaria neutralidad de la España franquista, que en cualquier momento podía decantarse por cualquiera de los contendientes o ser invadida por sus tropas. Bilbao también era una importante plaza marítima, y muy cerca de la costa vasca se libraba la batalla del Atlántico. Aunque el comercio internacional se había visto bastante mermado por la guerra, de su puerto partían constantemente buques de pasajeros y mercantes con destino a otros países neutrales y las repúblicas sudamericanas, objetivo preferente del espionaje y la propaganda nazis.

Cierto periodismo de investigación ha querido ver en la colonia alemana local uno de los principales apoyos de las actividad nazi en el País Vasco durante la segunda Guerra Mundial. La verdad, sin embargo, es que la intervención de agentes y espías del Reich fue principalmente cosa de militares, diplomáticos y agentes comerciales alemanes que se habían establecido en España para apoyar al bando franquista después del alzamiento del 18 de julio de 1936. Poco después de estallar las hostilidades en Europa comenzó a hormiguear por Bilbao una tropilla de impresentables personajes al servicio de la Alemania nazi. Sus nombres han quedado registrados para la posteridad en los archivos de la policía secreta de Franco y los informes del Foreign Office. 

Anduvieron enredando, por citar a unos cuantos, Otto Messmer y un tal Franz Lubs, ejecutivo de la empresa aeronáutica Heinkel, quien desempeñaba un alto cargo en la Maestranza Aérea de Logroño y se paseaba por la Gran Vía con uniforme de las SS. También estuvieron R. Konnecke y el coronel Schinzler, agregados militares del consulado alemán y jefes de la Gestapo en España. Otros agentes nazis fueron Eduard Bunge, Friedhelm Burbach, Eugene Erhardt, Otto Hinrichsen, Wilhelm Plohr y Wilhelm Spreter, la mayor parte de ellos hombres de negocios con cobertura consular y vinculados a la organización Etappendienst, una rama de la Abwehr, el legendario servicio de contraespionaje dirigido por el almirante Wilhelm Canaris.

El cuartel general de los espías alemanes se encontraba en el hotel Excelsior -donde actualmente tienen su sede las Juntas Generales de Bizkaia-. Algo comprensible teniendo en cuenta su proximidad a la Estación del Norte, donde llegaban en tren los funcionarios alemanes procedentes de Madrid. En los salones de este distinguido edificio se pudo ver en alguna ocasión al poderoso y enigmático Josef Hans Lazar, empresario y agregado de prensa de la embajada alemana, un austríaco que pese a su condición de judío era el principal representante de los intereses del Tercer Reich en la España franquista.

El rey Wolframio El motivo principal de la presencia militar alemana en Euskadi lo constituyó sin duda alguna el tráfico de wolframio y la necesidad perentoria de que los cargamentos de este mineral siguieran llegando a Alemania, sobre todo después de que la suerte de las armas se volvió desfavorable para el Reich. El wolframio, también denominado tungsteno, es un elemento químico descubierto a finales del siglo XVIII. Su primer estudio riguroso fue hecho por los hermanos Juan y Fausto de Elhuyar en los laboratorios de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. Posee unas propiedades -resistencia mecánica, alto punto de fusión y bajo coeficiente de dilatación térmica- que no solo permiten que sea utilizado en la producción de filamentos de bombillas: también lo convierten en aditivo imprescindible para fabricar herramientas de corte rápido, maquinaria industrial y blindajes. Durante los años anteriores a la II Guerra Mundial y en el transcurso del conflicto, el vertiginoso aumento en la demanda del wolframio provocó cambios geopolíticos de gran alcance. También espoleó el ingenio de espías y contrabandistas.

El tungsteno, extraído a partir de sus menas principales, wolframita y scheelita, era prácticamente inexistente en los territorios ocupados por el Tercer Reich, pero abundaba en España y Portugal. Los aliados no tenían problemas para abastecerse de él. Sin embargo, conscientes de que era un cuello de botella de la industria bélica alemana, intentaron por todos los medios posibles entorpecer los suministros de mineral español y portugués al Reich. Primero emplearon la presión diplomática. Luego hicieron compras de acaparamiento, en grandes cantidades y a precios inflados contra los que Berlín no podía competir. Pese a todo el wolframio continuó llegando a Alemania, si bien en cantidades cada vez menores. 

Al principio se hacía pasar el mineral de contrabando por Irun y Hendaia. Tras el desembarco de Normandía y la invasión de Francia por los aliados el wolframio fue transportado en submarinos, en las carlingas de los cazas o incluso por valija diplomática desde la embajada alemana en Madrid, en cuyos sótanos se hallaron al final de la guerra varias toneladas de metal almacenado.

Un oficio de dudosa reputación ¿Intriga? ¿Sabotaje? ¿Propaganda? ¿Contrabando de materias primas para la industria militar alemana? ¿Qué significado tiene esto en el contexto de nuestra historia contemporánea? Si no le vemos sentido es porque quizá no lo tenga. Durante aquellos años de guerra, primero civil y después europea, Euskadi atravesó un caótico interregno entre dos etapas de prosperidad económica. La primera había terminado a comienzos de la década de los 30, con la crisis mundial y la llegada de la República. El comienzo de la segunda se haría esperar hasta finales de los años 50. En esa época el espionaje no gozaba de buena reputación. Se lo consideraba un ardid de guerra necesario pero poco honorable, hasta el punto de que ni siquiera aquellos que lo practicaron por una causa justificada se han vanagloriado jamás de ello. Antes bien se esforzaron por ocultar su pasado como expertos en actividades de inteligencia.

El poco edificante juego de los agentes secretos, la intriga y la desestabilización, era el signo de unos tiempos difíciles y convulsos. Un terreno particularmente abonado para el mercenariado y la aventura, pero no para construir con solidez. 

La época actual, con su cinismo y su crisis de valores, no es más benevolente que la puritana moral de los años 40. Las hazañas del espía no inspiran más admiración que las de un torero de renombre o un aficionado a los deportes de riesgo. En los casos en que ha quedado registro de ellas, eso no es testimonio de su valía, sino más bien de lo bizarro del tema y de unas faltas de discreción muy poco profesionales.

Vía | Deia

4 comentarios :

  1. Such a valuable post. I like it very much, Love your skills in writing Thanks eos파워볼

    ResponderEliminar
  2. Your style is very unique. Appreciate you for posting Valuable tips, thanks 신규 토토사이트

    ResponderEliminar
  3. Pretty! This has been an extremely wonderful post. Thank you for supplying this info. 프로토

    ResponderEliminar
  4. I found so many interesting stuff in this blog. Really its great article. Keep it up

    ResponderEliminar