Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de mayo de 2017

Publican un libro con fotografías inéditas en color de la Segunda Guerra Mundial



El Imperial War Museum, un museo militar británico que posee varios edificios en Inglaterra, ha presentado un nuevo libro titulado "The Second World War in Colour", que incluye fotografías en color de la Segunda Guerra Mundial, algunas totalmente inéditas, según ha anunciado dicho museo. La fotografía en color fue un bien escaso durante la Segunda Guerra Mundial y por eso la mayor parte de la gente se ha acostumbrado a imaginar el conflicto en blanco y negro. El Ministerio de Información británico controló el material que recibía la prensa, incluidas las fotografías en color que habían sido obtenidas para tener un registro del conflicto. Entre 1942 y 1945 se tomaron unas 3.000 fotografías y, las que se conservaron, en 1949 pasaron a formar parte de los archivos del Museo Imperial de Guerra.

"Las imágenes incluidas en este libro muestran los tonos vívidos de las llamas y de las telas, el azul intenso de los cielos, los rostros bronceados por el sol y la miríada de colores del camuflaje militar. La fotografía en blanco y negro pone una barrera entre el sujeto y el observador, mientras que la fotografía en color restaura esa falta de claridad e impacto. La guerra más destructiva de la historia desaparece gradualmente de la memoria viva y por eso resulta importante evitar ese alejamiento y dar vida a la Segunda Guerra Mundial", expresa Ian Carter, autor del libro y conservador principal del Museo Imperial de la Guerra. Las increíbles fotografías que contiene el libro permiten concebir la Segunda Guerra Mundial con gran detalle, tal y como la vieron sus protagonistas.



domingo, 11 de septiembre de 2016

Muere la protagonista del icónico beso del final de la Segunda Guerra Mundial

Greta Friedman, la asistente dental que protagonizó la famosa foto mientras era besada por un marinero en Times Square, en Nueva York, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el 14 de agosto de 1945, murió a los 92 años.



Joshua Friedman confirmó la muerte de su madre, quien pasó los dos últimos años en un hogar de ancianos, informó la cadena CBS. Joshua dijo al diario neoyorquino Daily News que su madre llevaba tiempo enferma y recientemente contrajo neumonía. Será enterrada junto a su difunto esposo en un cementerio de Virginia.

El fotógrafo Alfred Eisenstaedt disparó la icónica fotografía "V-J Day in Times Square", que luego recorrió el mundo y se convirtió en un símbolo de alegría por el fin de la guerra tras la victoria de las fuerzas aliadas sobre Japón.








jueves, 5 de mayo de 2016

La Segunda Guerra Mundial según artistas soviéticos, una poderosa y potente galería.

Maravillosa galería de óleos realizados por artistas soviéticos encontrada en Google+ gracias a la publicación de +Pablo Claudio Ganter Garcia 



Pinchad AQUÍ para ver la galería completa.


miércoles, 2 de marzo de 2016

Rescued Film Project descubre 31 rollos de negativo de la Segunda Guerra Mundial de un soldado desconocido

En Rescued Film Project rescatan viejos rollos de negativo para revelarlos y descubrir que sorpresa esconden. Su última hazaña han sido 31 rollos de negativo de la segunda guerra mundial de un fotógrafo desconocido. Te contamos que han descubierto.

La sorpresa llegó tras una subasta en la ciudad de Ohio en la que Levi Bettweiser, fotógrafo detrás de Rescued Film Project, adquirió bastantes rollos de negativos con el nombre de varios lugares como el Puerto de Harbor, Lucky Strike o la Playa de Le Havre.

Lo que nunca pensó es que se tratarían de imágenes de un soldado que participó en la Segunda Guerra Mundial y del que se desconoce absolutamente todo, lo cual sin duda, hace mucho más atractivas estas imágenes.

En el siguiente vídeo podemos ver el proceso por el que pasaron estos negativos para poder digitalizarse y finalmente hacerse públicos:



Más imágenes a continuación:







viernes, 7 de agosto de 2015

La historia detrás de una de las fotos más impactantes de la Segunda Guerra Mundial



Una katana lista para ejecutar a un soldado enemigo en una playa de Papua Nueva Guinea ante la mirada de decenas de curiosos. Esta fotografía es una de las más conocidas y, sobre todo, más impactantes de la Segunda Guerra Mundial. Se pensaba que el triste protagonista de la imagen era un piloto australiano, pero la revista Argunners ha recordado que en realidad el ejecutado fue otro soldado australiano, concretamente Leonard George Sifflet.

Se sospechaba que el ejecutado de la famosa fotografía era el piloto australiano Bill Newton, que había sido capturado por los japoneses en Salamaua, Papua Nueva Guinea, y había sido ejecutado el 29 de marzo de 1943. Pero no, el verdadero protagonista de la imagen encontrada en 1944 junto a un oficial japonés muerto cerca del puerto Hollandia (Papua Nueva Guinea) era en realidad otro australiano.

jueves, 8 de enero de 2015

Restauran 31 rollos de fotos perdidas de la Segunda Guerra Mundial



Levi Bettweiser, fotógrafo que lidera el proyecto "The Rescued Film Project", dio a conocer las fotos que contenía 31 rollos que fueron tomados por un soldado durante la Segunda Guerra Mundial; se trata de tomas nunca antes vistas, pues se suponían perdidas. El material fue encontrado en 2014, durante una subasta; el siguiente video muestra cómo fue el proceso de restauración, así como el resultado.



martes, 6 de agosto de 2013

Imágenes de Nueva York en la Segunda Guerra Mundial

La Sociedad Histórica de Nueva York abrió una exposición sobre la ciudad de Nueva York durante la Segunda Guerra Mundial. Las fotografías de la muestra revelan, entre otras escenas, la importancia de la aviación -resaltando el transporte marino- durante el traslado de provisiones desde el puerto neoyorquino.


El puerto de Nueva York llegó a trasladar más 3 millones de hombres, con naves que zarpaban cada 15 minutos, según informa la Sociedad Histórica neoyorquina. Durante el lapso de la guerra, mpvió más de 60 millones de toneladas en provisiones.


En estas fotos -algunas con motivo propagandístico-, seleccionadas por 2GM Blog, se puede observar cómo hasta las mujeres participaron en trabajos que, décadas antes, estaban reservados solo a los hombres.

 

No os podéis perder el reportaje completo, hay fotos espectaculares. Pinchad AQUÍ.

sábado, 1 de junio de 2013

Las fotos inéditas del búnker en el que murió Hitler

El diario Bild publica en su edición del viernes fotos inéditas de los restos del búnker de Adolf Hitler en Berlín, captadas por un fotógrafo aficionado de la extinta República Democrática Alemana (RDA) en 1987.


Las imágenes, calificadas de documento histórico por ese rotativo, muestran las ruinas del búnker berlinés, tras décadas del suicidio del Führer -el 30 de abril de 1945- y fueron tomadas por un aprendiz de conductor de autobuses, Robert Conrad. De acuerdo con su relato, este fotógrafo, que ahora tiene 50 años, se infiltró en las ruinas disfrazado de operario de la construcción y captó así esas imágenes secretas.

Los restos del búnker berlinés quedaron en el sector este de la capital, territorio de la Alemania comunista, cerca de la frontera con el lado occidental. Conrad entró en el lugar aprovechando unas obras de construcción contiguas y captó las imágenes con una pequeña cámara fotográfica con objetivo de 35 milímetros.

"Era la última y única oportunidad de documentar ese lugar", dijo Conrad al diario Bild, ya que inmediatamente después iban a empezar las obras de construcción de viviendas y quedarían sepultados esos accesos. Según explica, volvió al lugar en unas treinta ocasiones, pese al peligro a ser descubierto.

El fotógrafo aficionado afirma, asimismo, estar seguro de haber descubierto también el lugar donde Magda Goebbels, la esposa del ministro de la propaganda, Joseph Goebbels, envenenó a sus seis hijos. Conrad asegura no ser un "fan" del régimen nazi y haber tomado las fotografías por "fascinación" hacia esos lugares históricos.

El entonces aprendiz de conductor ejerce actualmente como fotógrafo especializado en arquitectura en todo el país.

Lo que quedó del búnker en el que Hitler se suicidó junto a Eva Braun pasó al patrimonio arquitectónico nacional para protegerlo de las excavadoras en 1992, tres años después de la caída del Muro y dos de la reunificación alemana. En el recinto llegaron a vivir 700 personas, entre altos dirigentes, funcionarios y oficiales de las SS y se encuentra a poca distancia del Reichstag, sede del Parlamento, y la emblemática la Puerta de Brandeburgo. 

sábado, 6 de abril de 2013

Revelan impactantes imágenes de la vida cotidiana durante la Segunda Guerra Mundial

 

Bert Hardy fue un célebre fotógrafo, conocido por su trabajo en la revista Picture Post entre 1941 y 1957, falleció en el año 1995.

Estas sorprendentes imágenes forman parte de una retrospectiva realizada con la intención de celebrar el trabajo del reconocido fotógrafo, quien habría cumplido 100 años de vida.

Hardy cubrió el bombardeo de Londres, los desembarcos del Día D y la liberación de París y el campo de concentración de Bergen-Belsen en Alemania.

La Galería de Fotógrafos de Soho (Caracas) llevará a cabo una exposición de su obra, coincidiendo con su centenario. La exposición estará abierta 4 de abril al 23 de mayo.
Las imágenes que se exhiben se centrarán en la gente común que viven sus vidas diarias durante y después de la segunda guerra mundial, incluyendo el distrito pobre de Gorbals en Glasgow.

La exposición incluye las obras: Gorbals Niños (1948), doncellas en espera (1951), Life Of An East End Parson (1940), el Grand Hotel Torquay (1947) y Yorkshire Holiday Camp (1953).
Nacido en Londres en una familia de clase trabajadora en mayo de 1913, Hardy era el mayor de siete hijos.

Mordido por el insecto fotografía, se compró su primera cámara de 50 peniques de una casa de empeño y tuvo su primera gran oportunidad cuando capturo con su lente al rey Jorge V y la reina María pasaba en coche por carretera Blackfriars.

El joven emprendedor imprimió 200 tarjetas postales y los vendió a sus amigos y vecinos.
Después de su trabajo como asistente de laboratorio para una agencia fotográfica, fue contratado como fotógrafo personal del Picture Post en 1940.

Su viuda, Sheila, ha permitido el acceso a las imágenes y las inéditas impresiones de edición limitada.



Podéis ver todas la imágenes y el artículo original publicado por el Daily Mail AQUI.

viernes, 22 de febrero de 2013

Fantasmas de la Segunda Guerra Mundial


Fantasmas de la Segunda Guerra Mundial

El ex piloto Sergey Larenkov tiene la habilidad de hacer que estas fotos parezcan fantasmales. Hace fotomontajes con fotos nuevas de París y las viejas fotos en blanco y negro de esa ciudad tomadas durante la guerra, durante la ocupación alemana en 1940. Él llama a la colección fotográfica: "Los Fantasmas del Pasado de la Segunda Guerra Mundial", la cual se publicó en el diario ruso Rossiyskaya Gazeta en noviembre de 2010.

Todo comenzó cuando se le ocurrió la idea de usar sus postales viejas y combinarlas con las fotos modernas. Luego continuó haciendo el mismo proceso con fotos de archivo y, por supuesto, usó Photoshop, aunque ello no invalida el trabajo ni le resta calidad.




Fantasmas de la Segunda Guerra Mundial



http://www.diarioveloz.com/adjuntos/120/imagenes/000/957/0000957658.jpg

Fantasmas de la Segunda Guerra Mundial

Fantasmas de la Segunda Guerra Mundial

Fantasmas de la Segunda Guerra Mundial

Fantasmas de la Segunda Guerra Mundial

Fantasmas de la Segunda Guerra Mundial

Fantasmas de la Segunda Guerra Mundial

Fantasmas de la Segunda Guerra Mundial

Fantasmas de la Segunda Guerra Mundial

Fantasmas de la Segunda Guerra Mundial

Fantasmas de la Segunda Guerra Mundialh



martes, 31 de enero de 2012

Una fotografía dos horas antes



23 de febrero de 1945. Cima de Suribachi. Japón. El ejército norteamericano toma la colina a las 10 horas y 20 minutos de la mañana. El teniente Harold G. Schrier lideraba la patrulla y llevaba órdenes de colocar la bandera de su barco de transporte (el USS Missoula) en la cima para que se divisara desde todas las playas cercanas. Pero la bandera era demasiado pequeña. Inmediatamente se ordenó traer una segunda bandera de mayores proporciones…

Y tan solo dos horas después...


Si queréis saber más sobre esta historia, aquí os dejo el enlace a Wikipedia.

viernes, 24 de junio de 2011

Identificado el autor de las fotografías inéditas de Hitler

Franz Krieger. Así se llama el fotoperiodista autor de las instantáneas inéditas sobre la Segunda Guerra Mundial publicadas este pasado martes por diversos medios y de las que se desconocía la autoría. Gracias a una lectora, que respondió a los llamamientos lanzados por Der Spiegel y The New York Times, se deshizo el misterio.

"En el verano de 1941 Krieger se fue a Minsk, en calidad de miembro del Reichsautozug alemán (una formación política del régimen nazi). Allí fotografió a los prisioneros de guerra rusos y pudo visitar el gueto judío, retratando a sus vecinos. En su camino de vuelta a Berlín, Krieger coincidió en Mariemburgo (la actual Malbork, en Polonia) con el encuentro oficial entre Hitler y el mariscal y líder de Hungría Miklos Horty. De ahí que sacara fotos también del dictador alemán", relataba Harriet Scharnberg, historiadora de Hamburgo (Alemania), al The New York Times.

Según explica el diario estadounidense, Scharnberg se tropezó con las imágenes de Krieger mientras preparaba una conferencia para la Universidad Martin Luther King de Halle-Wittenberg (Alemania) sobre cómo la propaganda nazi retrataba a los judíos.

Al avanzar en sus investigaciones, la historiadora descubrió el libro The Salzburg Press Photographer Franz Krieger (1914-1933): Photojournalism in the Shadow of Nazi Propaganda and War, publicado en 2008 por Peter F. Kramml.

The New York Times se ha puesto en contacto con el doctor Kramml, que ha podido ofrecer más detalles sobre la biografía de Krieger. Tras licenciarse en economía en la Universidad de Viena, el austriaco fue el fotógrafo del festival de Salzburgo entre 1935 y 1937. El Anschluss (la anexión de Austria por parte de Alemania) hizo que Krieger empezara a colaborar con el Reichsgau de Salzburgo, una suerte de oficina administrativa del régimen nazi en la ciudad austriaca.

El fotógrafo acabó afiliándose al partido nazi y a las SS, aunque abandonaría la policía especial del régimen en 1941. En el mismo año Krieger se hizo miembro de la unidad de propaganda de la Wehrmacth, las fuerzas armadas alemanas.

En agosto de 1941 el fotógrafo viajó a Bielorrusia, donde, según explica el doctor Kramml, "realizó las fotos del cementerio de los soldados y del gueto de Minsk". Tras este viaje, Krieger volvió a Austria, abandonó la unidad de propaganda y se convirtió en un "soldado simple", como escribe Kramml al diario estadounidense.

martes, 10 de mayo de 2011

Yevgeni Khaldei, el fotógrafo soviético de la Segunda Guerra Mundial

Dicen que la historia la escriben los vencedores, pero también la fotografían. Del fin de la Segunda Guerra Mundial tenemos dos imágenes en nuestra memoria. La de Robert Capa, inmortalizando el golpe maestro que supuso el desembarco de Normandía, y la de Joe Rosenthal en Iwo Jima.

Capa y Rosenthal alcanzaron la inmortalidad, gracias a su obra, a este lado del muro. Del lado de los soviets, otro fotógrafo nacido con la Revolución, en 1917, y solo reconocido fuera de la URSS después de la Perestroika, es igualmente responsable de la imagen colectiva que hoy existe de la Segunda Guerra Mundial.

Yevgeni Khaldei estaba ahí cuando los moscovitas escucharon por radio su entrada en la guerra; vivió con su cámara los combates en primera línea y buscó el encuadre perfecto para la bandera soviética bajo el cielo de Berlín.

"Un fotógrafo de guerra no es lo mismo que un fotógrafo en tiempos de paz. Un fotógrafo de guerra debe estar en un lugar donde se juega la vida y tiene que capturar una imagen que recuerde a los que están muriendo en ese momento. Yevgeni Khaldei era esa clase de fotógrafo", asegura Yuri Shilovtsev, veterano de guerra.

Con motivo del 66 aniversario de la entrada de la URSS en Berlín, Khaldei recibe un primer homenaje póstumo en su tierra, Ucrania. Los jóvenes de Kiev se esfuerzan por apreciar en la famosa foto las costuras que unían los tres manteles con los que, en realidad, estaba hecha la bandera roja. El propio Khaldei llevó el patriótico atrezzo al campo de batalla, suponemos que porque los soldados estaban a otra cosa que no era pasar a la posteridad.

Khaldei también cubrió la conferencia de Postdam y los juicios de Nüremberg para la agencia TASS. En uno de ellos, en el que estaban Karl Dönitz y Herman Goering, este último empezó a gritarle "cerdo ruso". Goering habría añadido algo más si hubiera sabido que Khaldei, además de comunista, era judío. Paradójicamente, fue esto último la razón de que, en 1949, su Gobierno le relegara a tareas menos trascendentales. Pero, para entonces, la historia ya estaba escrita.

VER VIDEO

viernes, 11 de marzo de 2011

Hitler y Eva Braun, como nunca vistos


La edición online de la prestigiosa revista Life ha obtenido unas fotografías nunca vistas hasta ahora de la que fuera esposa de Adolf Hitler, Eva Braun.Según la publicación, dichas instantáneas revelan nuevas dimensiones del Fürher y su novia, quienes se suicidaron juntos en un búnker de Berlín en invierno de 1945, pocos días después de que el Ejército ruso entrara en la capital alemana. Él tenía 56; ella 33. Las 30 fotografías muestran casi toda la vida de Eva Braun, desde su infancia hasta las estancias que pasó con Hitler en los Alpes. En esta imagen, Hitler sostiene a Ursula Uschi Schneider, hija de Herta Schneider, una amiga de infancia de Eva Braun (1942).

lunes, 18 de octubre de 2010

Una famosa foto de Hitler podría ser una falsificación


La famosa fotografía hecha en Múnich por Heinrich Hoffmann, que muestra a Adolf Hitler entre unos manifestantes durante una demostración de apoyo a la Primera Guerra Mundial, podría ser una falsificación.

Esta imagen fue utilizada por primera vez para demostrar el patriotismo del líder fascista en 1932 cuando aparecieron críticas a Hitler por haber escapado del servicio militar en 1908. Posteriormente esta fotografía llegó a convertirse una de las más famosas e incluso se empleaba en los centros de educación.
Ahora podría resultar que esta fotografía es una falsificación. El historiador alemán Gerd Krumeich encontró en los archivos del fotógrafo otra variante de la misma imagen en la que el pelo de Hitler era distinto. Este hallazgo le hizo pensar que la foto fue retocada con el fin de utilizarla para la propaganda alemana. Además, no se encontró a nadie parecido al 'Führer' en otras fotografías de la manifestación.

El descubrimiento coincide con la inauguración de la exposición 'Hitler y los alemanes. Comunidad y Crimen'. El Museo de Historia de Alemania muestra en Berlín más de 400 fotografías y retratos de altos dirigentes de aquella época, carteles, uniformes, tablas con las proporciones de la raza aria y otros objetos de la propaganda fascista. En una de las salas se exponen objetos personales de Hitler.
La exposición misma ha provocado polémica en Alemania.

lunes, 1 de febrero de 2010

Galería: 65 años del Holocausto

The Christian Science Monitor ha publicado una galería con imágenes del 65 aniversario del Holocausto. Las fotos, tomadas por distintos fotógrafos de la agencia Reuters muestran a supervivientes del campo de concentración de Auschwitz volviendo a ese símbolo de la masacre cometida por los nazis o las exhibiciones de fotografías y recuerdos que se pueden ver en Jerusalén.


La foto que acompaña a este post, realizada por Peter Andrews, muestra una rosa sobre los raíles de una línea de ferrocarril en Auschwitz-Birkenau.

Vía|Fotografía Digital