Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de noviembre de 2017

Amor labrado en chapa en el gueto judío de Lodz


Más de 70 años después de la Segunda Guerra Mundial, las huellas de la vida cotidiana de los judíos en Polonia siguen saliendo a la superficie: un broche encontrado cerca de Auschwitz relata una historia de amor y la difícil vida en el gueto de Lodz.

En acero inoxidable, la joya imita una cartilla de racionamiento de pan que fue regalada a una tal «Heli» por su marido, «Pawel» por su aniversario de boda.

«El pan era racionado y muy apreciado en el gueto, una cuestión de vida o muerte, por eso este broche era un regalo tremendamente simbólico de amor para una pareja que estaba presa», explicó este lunes Dagmar Kopiasz, responsable de la Fundación polaca de sitios de la Memoria (FPMP).

Desde hace algunos años, la FPMP reúne objetos que pertenecieron a víctimas del Holocausto, hallados por los habitantes de las ciudades polacas de Oswiecim y Brzezinka, cerca del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, en la Polonia ocupada por la Alemania nazi.

En el reverso del broche está escrito: «A mi querida Heli, en el sexto aniversario de nuestro matrimonio. Pawek», así como la fecha «15 de agosto, 1937-1943».

El broche lleva la inscripción en alemán «Cartilla de pan», el nombre de «Hinda Weiksel» y la dirección «Hanseaten 42» en el gueto de Lodz.

El objeto fue encontrado tras la guerra en un basurero por una familia polaca que lo guardó durante decenios. Un miembro de la familia «nos la dio este año», precisó Kopiasz.

Decenas de miles de detenidos del gueto de Lodz fueron deportados a Auschwitz-Birkenau.

Un broche similar se conserva en el Instituto Yad Vashem de Jerusalén, fabricado por un artesano del gueto de Lodz, Chaim Klieger. Fabricaba peinetas, broches y medallones en ferralla para intercambiarlos por comida. «Muchos de estos objetos representaban escenas de la vida del gueto», según Yad Vashem.

Vía | ABC


lunes, 20 de noviembre de 2017

Auschwitz, la lucha por preservar la memoria del horror

Os dejo a continuación el enlace al gran reportaje publicado en El País Semanal sobre el proceso de restauración del campo de exterminio nazi de Aushwitz.

http://elpaissemanal.elpais.com/documentos/auschwitz/

Me rece la pena desde la primera palabra a la última imagen.


martes, 31 de octubre de 2017

Según la CIA, Adolf Hitler vivió en Colombia después de la Segunda Guerra Mundial


Un agente de la CIA en Sudamérica, cuyo nombre en código era "Cimleody-3", difundió una información que podría reescribir la historia. Según uno de los documentos desclasificados de la CIA y custodiados por los Archivos Nacionales de Estados Unidos, Adolf Hitler sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial y vivió en Colombia.

El agente, según el documento publicado hoy en medios estadounidenses, habría sido "contactado el 29 de septiembre de 1955 por un amigo de confianza que trabajó bajo su mando en Europa y que actualmente reside en Maracaibo". Y agregó: "El amigo de Cimelodoy-3 afirmó que en septiembre de 1955 Phillip Citroen, ex oficial alemán, le confió que Hitler todavía estaba vivo".

Incluso, habría una fotografía, que llegó a manos del agente secreto y está incluida en los archivos. Según dice el informe, "el 28 de septiembre de 1955, el amigo de Cimelody-3 obtuvo la fotografía citada, y al día siguiente se la mostró a Cimelody-3". En el epígrafe se lee "Adolf Schrittelmayor, Tunga, Colombia, América del Sur, 1954", por lo que se deduce que habría cambiado su apellido. Junto a él hay un hombre que podría ser Citroen.

Durante años, los soviéticos dijeron que tenían restos de Hitler, si bien los cuerpos del dictador alemán y de Eva Braun no fueron oficialmente cremados. Muchos en Estados Unidos tenían dudas. Uno de ellos fue el científico estadounidense Nick Bellantoni de la Universidad de Connecticut, quien en 2009 estudió el fragmento de un cráneo en posesión de Rusia y afirmó que probablemente perteneciera a una mujer de entre 20 y 40 años pero no a Adolf Hitler.

martes, 23 de mayo de 2017

Hürtgen, la batalla del bosque 'maldito' en la que los últimos fanáticos de Hitler humillaron a los EE.UU.

A continuación os dejo un magnífico y extenso artículo publicado hoy en el diario ABC sobre la batalla de Hürtgen y el documental ("HÜRTGEN. Into the muddy battle”), que explicará la batalla, pero de una manera diferente. Toda la narración se elaborará en base a entrevistas con historiadores y con recreadores de la Segunda Guerra Mundial» según explica, en declaraciones a ABC, Laureano Clavero (al frente de MIRASUD y director del largometraje «1533 Km hasta casa. Los héroes de Miramar»). Los expertos a los que se refiere son el afamado Jesús Hernández -escritor, entre otras tantas obras, de «Pequeñas grandes historias de la Segunda Guerra Mundial» (Temas de Hoy)- y el popular Pere Cardona -fundador del archiconocido blog «HistoriasSegundaGuerraMundial» y coautor de «El diario de Peter Brill» junto al mismo Clavero-. A su vez, en el rodaje han colaborado las asociaciones de recreación histórica «First Allied Airborne Catalunya» y «GRH Hohenstaufen Spanien».



Un auténtico infierno helado en el que hubo, según las cifras oficiales, más de 30.000 bajas estadounidenses. La batalla del bosque de Hürtgen (una de las primeras en territorio germano tras el Desembarco de Normandía) supuso un auténtico descalabro para los hombres de las «stars and stripes» y una vergüenza para el Teniente General Courtney Hodges, a cargo de la operación. Casi una humillación. Y es que, el oficial norteamericano se empeñó en usar a todos los combatientes que fuesen necesarios para expulsar de sus posiciones a los germanos. Eso, a pesar de que los árboles favorecían a los defensores y de que, en principio, la región carecía de importancia militar para el avance aliado.

Aunque Hodges logró conquistar finalmente el bosque de Hürtgen, lo hizo a costa de miles de vidas. Y es que, en la batalla (la más larga del ejército norteamericano en toda su historia), los estadoundenses se enfrentaron no solo a las balas nazis, sino también a la meteorología y a la ingente cantidad de trampas que los alemanes habían ubicado en el territorio. Y todo ello, acompañado de los continuos bombardeos lanzados por unos enemigos que -a pesar de su inexperiencia- habían recibido la orden del «Führer» de sujetar el avance aliado.

martes, 16 de mayo de 2017

Publican un libro con fotografías inéditas en color de la Segunda Guerra Mundial



El Imperial War Museum, un museo militar británico que posee varios edificios en Inglaterra, ha presentado un nuevo libro titulado "The Second World War in Colour", que incluye fotografías en color de la Segunda Guerra Mundial, algunas totalmente inéditas, según ha anunciado dicho museo. La fotografía en color fue un bien escaso durante la Segunda Guerra Mundial y por eso la mayor parte de la gente se ha acostumbrado a imaginar el conflicto en blanco y negro. El Ministerio de Información británico controló el material que recibía la prensa, incluidas las fotografías en color que habían sido obtenidas para tener un registro del conflicto. Entre 1942 y 1945 se tomaron unas 3.000 fotografías y, las que se conservaron, en 1949 pasaron a formar parte de los archivos del Museo Imperial de Guerra.

"Las imágenes incluidas en este libro muestran los tonos vívidos de las llamas y de las telas, el azul intenso de los cielos, los rostros bronceados por el sol y la miríada de colores del camuflaje militar. La fotografía en blanco y negro pone una barrera entre el sujeto y el observador, mientras que la fotografía en color restaura esa falta de claridad e impacto. La guerra más destructiva de la historia desaparece gradualmente de la memoria viva y por eso resulta importante evitar ese alejamiento y dar vida a la Segunda Guerra Mundial", expresa Ian Carter, autor del libro y conservador principal del Museo Imperial de la Guerra. Las increíbles fotografías que contiene el libro permiten concebir la Segunda Guerra Mundial con gran detalle, tal y como la vieron sus protagonistas.



viernes, 4 de noviembre de 2016

En venta un búnker habitable de la Segunda Guerra Mundial en Normandía



Una agencia inmobiliaria francesa, Pozzo Inmobilier, comercializa un búnker de 1943 que puede ser utilizado como vivienda. Partiendo de la premisa de que aquello que es raro debe ser caro, el actual propietario de este inmueble, un francés residente en el municipio de Caen (Normandía), calcula que podrá obtener unos 214.000 euros por su propiedad, tal y como informa la edición digital de Le Figaro.

Con 75 metros habitables, el precio del metro cuadrado de la propiedad se sitúa en 2.850 euros. Esta importe es muy superior al que se maneja en la ubicación en la que se encuentra, sobre la playa de Ver-Sur-Mer, un municipio de 1.500 habitantes de la provincia de Calvados, lo que da fe de su valor inmobiliario.

El búnker dispone de múltiples equipamientos, que incluyen un terreno de 450 metros cuadrados y una terraza de 110 metros cuadrados con espectaculares vistas al mar y al puerto de Arromanches-les-Bains. Por otro lado, cuenta con cocina amueblada, un baño y una sala de estar que puede calentarse mediante una bomba de calor. En cambio, no tiene una verdadera habitación.








martes, 18 de octubre de 2016

Descubren en el Ártico una base secreta nazi perdida desde la 2GM



Desde que la Segunda Guerra Mundial finalizó, existen multitud de leyendas que hablan de un misterioso búnker ubicado en el Ártico en el que los alemanes habrían resistido durante años los ataques aliados. El mito afirma incluso que incluía una base de para los populares submarinos alemanes (los U-Boot).

Más allá de la leyenda, lo que sí es cierto es que, como ya adelantó ABC en 2015, la última unidad germana en rendirse lo hizo cuatro meses después del cese de las hostilidades. Y pertenecía a un comando destinado en las heladas tierras al sur de Groenlandia.









viernes, 7 de octubre de 2016

Betty Pack, la desconocida y seductora espía que ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial



Hermosa, inteligente y seductora. Así era Betty Pack “la mayor heroína no conocida de la guerra”, según el que fue su jefe, que ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial. Betty Pack ha pasado desapercibida hasta ahora, gracias a The Last Goodnight: A World War II Story of Espionage, Adventure, and Betrayal de Howard Blum, un libro que relata la biografía de la joven espía estadounidense.

Su táctica se basaba en cortejar a oficiales con información clasificada de ambos lados del Atlántico, utilizaba “el dormitorio como Bond utiliza una Beretta", señaló la revista Time en 1963. Betty fue mujer segura de sí misma y que influyó en el resultado de la guerra tal y como explicó justo antes de morir: “mis superiores me dijeron que el resultado de mi trabajo había salvado miles de vidas británicas y americanas. Me hizo formar parte de situaciones que las mujeres 'respetables' solían evitar, pero el mío era un compromiso absoluto. Las guerras no se ganan con métodos respetables”.








miércoles, 5 de octubre de 2016

Desclasifican documentos del MI5 sobre Garbo, el español que engañó a Hitler



Araceli González, la esposa de Juan Pujol García «Garbo», el español que engañó a la Alemania nazi sobre el desembarco de Normandía, casi levantó su tapadera, al no poder aguantar su vida en Inglaterra, según revelan unos documentos oficiales desclasificados hoy en el Reino Unido.

«Garbo» era una de las pepitas del MI5, los servicios de inteligencia británicos. Era «el más importante agente doble de la Segunda Guerra Mundial, y puede ser que de todo el siglo XX», según el historiador británico Christopher Andrew. Fue tan eficaz que el régimen nazi le condecoró con la Cruz de Hierro.

Gracias a su campaña de desinformación, logró engañar a Hitler sobre el lugar y la fecha elegidos para el desembarco de Normandía del 6 de junio de 1944. Transmitió a los nazis informaciones que aseguraban que la de Normandía era «una operación de distracción a gran escala» y el que el día J se desarrollaría en Pas de Calais (al norte de Francia), según escribe Tomas Harris, el agente británico encargado de su supervisión, en una nota del 13 de junio de 1944 que figura entre los documentos escritos por el MI5 y hechos públicos por los Archivos Nacionales de Kew.









domingo, 11 de septiembre de 2016

Muere la protagonista del icónico beso del final de la Segunda Guerra Mundial

Greta Friedman, la asistente dental que protagonizó la famosa foto mientras era besada por un marinero en Times Square, en Nueva York, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el 14 de agosto de 1945, murió a los 92 años.



Joshua Friedman confirmó la muerte de su madre, quien pasó los dos últimos años en un hogar de ancianos, informó la cadena CBS. Joshua dijo al diario neoyorquino Daily News que su madre llevaba tiempo enferma y recientemente contrajo neumonía. Será enterrada junto a su difunto esposo en un cementerio de Virginia.

El fotógrafo Alfred Eisenstaedt disparó la icónica fotografía "V-J Day in Times Square", que luego recorrió el mundo y se convirtió en un símbolo de alegría por el fin de la guerra tras la victoria de las fuerzas aliadas sobre Japón.








domingo, 7 de agosto de 2016

El diario de Himmler relata la escalofriante vida cotidiana del líder de las SS



Cenas, momentos familiares, discursos, visitas a los campos de la muerte y órdenes de ejecución. La agenda de Heinrich Himmler, líder nazi de las SS, han sido publicados esta semana por el diario alemán Bild. Detalles escalofriantes del reciente hallado diario secreto de uno de los principales actores del Holocausto.

El diario de más de mil páginas de una de las personas más allegadas a Adolf Hitler ha sido recientemente descubierto en un archivo militar ruso. Se pensaba desaparecido, pero 71 años después salen a la luz las notas mecanografiadas de la frenética actividad que llevaba a cabo el organizador del exterminio de los Judíos.

El documento “ayuda a organizar mejor los acontecimientos y entender quién participó en las decisiones del régimen”, dijo a la agencia AFP Matthias Uhl, un investigador en el Instituto Histórico Alemán en Moscú que está trabajando en los documentos. ”Ahora podemos decir exactamente con quien habló Himmler todos los días, donde se encontraba, y quiénes eran sus asesores más cercanos”, añadió Uhl.








viernes, 5 de agosto de 2016

Primer tráiler de Dunkirk, la nueva película del genio detrás de Inception, Christopher Nolan

Christopher Nolan es uno de los nombres más conocidos hoy en día en la industria del cine. Después de todo es la mente detrás de películas como Inception, Interstellar y la trilogía The Dark Knight. Su nueva película será Dunkirk, y su tráiler promete acción bélica de la buena.

Aunque la trama de la película se mantiene en gran parte como un total misterio (al fin y al cabo es Nolan), sabemos que se trata de un film basado en la Segunda Guerra Mundial, en el que narran la historia de un grupo de soldados aliados de Bélgica, Francia y Reino Unido que se ven rodeados por el ejército alemán y deben evacuar en medio de una “batalla de proporciones épicas” (evidentemente imaginamos que en Dunkerque), según la información oficial de la película disponible hasta la fecha.

Y esta película, como ya es tradición en este director, es un proyecto bastante personal para Nolan.Al fin y al cabo Dunkirk es dirigida, producida y escrita por él, aunque se echa de menos la presencia de Jonathan Nolan (su hermano) como autor.

Dunkirk se estrena en cartelera el 19 de julio de 2017 y está protagonizada por Tom Hardy, Cillian Murphy y Mark Rylance. De la banda sonora se encarga Hans Zimmer, el creador de la música de Insterstellar e Inception.





viernes, 15 de julio de 2016

Sacan de un río ruso un tanque perdido en la Segunda Guerra Mundial, ¡y podría volver a arrancar!

Terminando mi recuperación he leído esta noticia que quiero compartir con vosotros.



Este jueves se ha sacado del fondo del río Don (en la región rusa de Voronezh) un tanque T-34-76 de la Segunda Guerra Mundial, informa TASS. El peso del tanque, que fue fabricado en la primavera o en el verano de 1942, es de unas 30 toneladas.

"El tanque descubierto en abril de 2016 en el curso de operaciones de búsqueda llevadas a cabo por el personal del parque Patriot (parque recreativo patriotico-militar de las Fuerzas Armadas rusas cerca de Moscú) es el único modelo conservado de este tipo de entre 600 y 1.000 máquinas fabricadas que fueron entregadas a las unidades militares desde los talleres de la fábrica de tractores de Stalingrado", explica el jefe del departamento de investigación, reparación y restauración de los objetos expuestos en el parque Anatoli Kalemberg.


martes, 28 de junio de 2016

Rusia revela archivos desconocidos de la Segunda Guerra Mundial



Una amplia porción de documentos de servicios de inteligencia soviéticos, que incluyen papeles traducidos del Tercer Reich, actas de interrogatorio de prisioneros de guerra y cartas personales de soldados nazis, ha sido publicada este miércoles en Moscú.

Los 341 expedientes, anteriormente desconocidos por el público, han sido revelados por el Instituto Alemán de Historia en Moscú (DHI, por sus siglas en alemán) y el Archivo Central del Ministerio de Defensa ruso. Reflejan los cambios en la apreciación de la situación bélica del frente oriental por altos cargos militares nazis, así como el estado de ánimo de los soldados mientras que las cosas iban empeorando para ellos.

Uno de los documentos más interesantes de esta publicación es la instrucción para el tratamiento de la población soviética fechada en 1944, según el investigador del DHI, Matthias Uhl.

"Los rusos, en particular los bielorrusos, ucranianos y los rusos del norte, pertenecen a la familia de los pueblos arios. Tienen mucha sangre vikinga en la suya, de lo que está muy orgullosos", reza el documento.

"Evaluando este documento hay que entender en qué año fue emitido. Al principio de la campaña oriental se creía que los rusos no hacían falta. De ahí, la actitud pertinente. Pero dicha instrucción fue emitida mucho más tarde, cuando la política ya había cambiado. Quedó claro que la guerra no iba a ser rápida y que hacía falta captar mano de obra entre la población local. Además, engendraron planes para crear unidades militares formadas por rusos", explicó el historiador, citado por el diario 'Kommersant'.

lunes, 27 de junio de 2016

Subastan un póster original de «Keep calm and carry on»



En medio de la tormenta del Brexit, la casa británica Art & Antiques Fair, Olympia, subastará esta semana un póster original con el mensaje real más famoso del mundo, «Keep calm and carry on» (Mantenga la calma y continúe), por un precio de salida de 20.000 libras.

El poster fue diseñado por el Ministerio de Información en el verano de 1939, representaba un mensaje del rey a sus súbditos y que no cundiera el pánico. Un año después, una vez que Gran Bretaña había superado lo peor, todas las copias impresas fueron enviadas de vuelta para ser destruidas y recicladas debido a la escasez de materiales.

Este original, que será subastado, fue descubierto hace 16 años en una caja de libros antiguos por Star Manley, el dueño de Barter Books en Alnwick. Manley lo colgó tras el mostrador y, tras el interés de algunos clientes, se hicieron y vendieron algunas reproducciones. Desde entonces, el poster se ha convertido en un fenómeno internacional, y un ejemplo de la famosa «flema británica».

Vía| ABC


martes, 21 de junio de 2016

Una casa de subastas alemana recauda 900.000 euros con objetos de Hitler y Göring




La subasta en Alemania de objetos personales del dictador nazi Adolf Hitler y su lugarteniente Hermann Göring se saldó con una recaudación de alrededor de 900.000 euros, con la última chaqueta militar del führer, pieza estrella, vendida por 275.000 euros.

Estas son las cifras que ha hecho públicas este lunes el popular diario Bild, ya que la casa de subastas Hermann Historica, ubicada en Múnich (sur), rechazó facilitar el acceso a la prensa a la puja o la información posterior tras la venta, celebrada este fin de semana.

Un hombre destaca como principal comprador.

Según el rotativo, un solo hombre, que se identificó como argentino ante el diario y dijo que reunía las piezas para un museo, se llevó gran parte de los objetos en liza gastando más de 600.000 euros.








miércoles, 1 de junio de 2016

Hallado un submarino de la Segunda Guerra Mundial con 71 cuerpos a bordo



Un buzo italiano cree haber localizado el HMS P311, un submarino británico perdido desde que fue hundido cerca de Cerdeña durante la Segunda Guerra Mundial. Massimo Bondone, de él se trata, dice que los cuerpos de los 71 tripulantes están todavía en la embarcación.

Bondone dijo al diario italiano La Nuova Sardegna que encontró el P311 a una profundidad de 80 metros cerca de la isla de Tavolara durante una inmersión pasado fin de semana.

Comparando al submarino con un “enorme ataúd de acero”, Bondone dijo que al parecer la nave se habría hundido con el aire en su interior y la tripulación habría muerto en algún momento por falta de oxígeno.








Venden por 12 euros en eBay una máquina alemana de cifrado de la II Guerra Mundial



Un grupo de voluntarios británicos ha comprado en el portal de subastas eBay una histórica máquina Lorenz de cifrado empleada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, según explicaron este domingo en un programa de la BBC.

Los voluntarios del Museo Nacional de Informática, situado en Bletchley Park -donde se ubicó el centro de decodificación británico durante la contienda-, identificaron el aparato cuando examinaban el portal, donde se vendía como una "máquina de telegramas" por 9,50 libras (12,5 euros).

"Un colega mío estaba rastreando eBay y vio una foto de lo que parecía un teletipo", ha declarado John Wetter, uno de los asistentes que colabora en el museo.









viernes, 20 de mayo de 2016

El pequeño tesoro oculto en Auschwitz



El Museo de Auschwitz ha encontrado un tesoro oculto durante 70 años en un insólito escondite: una taza que fue requisada por los nazis tras la deportación de alguno de los prisioneros que estaba expuesta en el museo del campo de exterminio.

Durante las tareas de mantenimiento de las piezas del museo, el personal del museo descubrió un anillo y un collar de oro y plata escondidos en el doble fondo de una gran taza de acero esmaltado. Se cree que fueron fabricadas entre 1921 y 1931. La cadena estaba envuelta en un trozo de tela junto al anillo.



«Estaban muy bien escondidas pero, debido al paso del tiempo, los materiales se han ido deteriorando gradualmente y el doble fondo se ha separado de la taza», ha declarado la responsable de las colecciones del memorial, Hanna Kubik.








sábado, 14 de mayo de 2016

Un historiador aficionado alemán recopila en 2.500 páginas los viajes de Hitler




En cuatro volúmenes y a través de casi 2.500 páginas, el empresario e historiador aficionado alemán, Harald Sandner, ha presentado en el antiguo búnker de la estación berlinesa de Anhalter Bahnhof una cronología de los viajes de Adolf Hitler a lo largo de su vida.

'Hitler. El itinerario', recoge con minuciosa precisión el paradero y los desplazamientos que el dictador alemán realizó desde su nacimiento, el 20 de abril de 1889, en la localidad austríaca de Braunau am Inn, hasta su suicidio en abril de 1945 en su búnker en la capital del Tercer Reich.

"Mi interés por la historia comenzó a los 13 años, después de leer la obra sobre el 'führer' de Joachim C. Fest", ha indicado el autor en la rueda de prensa de presentación de la obra.

Sandner, lejos de ser un prestigioso historiador, es más bien un historiador 'aficionado' que, tras descubrir que su ciudad natal, Coburgo (Baviera), trataba de esconder su pasado nazi y que las cifras sobre el número de veces que el dictador la había visitado no cuadraban, decidió investigar "la verdadera historia".

"Las crónicas oficiales dicen que visitó tres veces esa ciudad, pero fueron 17", ha afirmado.

Revisó más de 80 biografías serias sobre Hitler y recabó datos en bibliotecas, hemerotecas, archivos y fondos documentales durante más de 20 años para conocer la verdad y desmontar leyendas sobre el 'führer'.